Abejas y quemas: una combinación mortal para la naturaleza
En muchas regiones del País se practica la quema como método para extraer la miel de los panales, ocasionando daños significativos al ecosistema. ISA INTERCOLOMBIA y la Fundación Gestión Sostenible se han unido para brindar otras alternativas que permitan salvar el medioambiente.
Las abejas desempeñan un papel crucial para nuestro ecosistema terrestre ya que son las encargadas del proceso de polinización, el cual contribuye a la supervivencia y continuidad de la vida en el Planeta. La polinización es fundamental para que las plantas en flor produzcan semillas y frutas, mediante el intercambio de polen entre las flores que tiene como objetivo su reproducción, lo cual es fundamental para el mantenimiento de la vida sobre la Tierra.
A pesar de esto, en algunos lugares se practica la quema de panales para extraer la miel, lo cual no solo es fatal para la especie y la reproducción que se genera con la polinización, sino que además causa incendios forestales de grandes proporciones.
En respuesta a esta problemática, ISA INTERCOLOMBIA se unió con la Fundación Gestión Sostenible para brindar capacitaciones en apicultura responsable a los habitantes de los municipios El Paso y Bosconia en el Cesar y de esta forma prevenir los impactos negativos de las quemas.
La Fundación capacitó a miembros de las comunidades, dando prioridad a líderes (presidentes de Juntas de Acción Comunal), a personas que empleaban la quema para recolectar miel y a los habitantes interesados en el tema. Los participantes, con el apoyo de los bomberos locales, recibieron una formación teórico-práctica y se beneficiaron de trajes de protección y suministros necesarios para realizar la extracción de miel de manera segura y respetuosa para ellos y el medio ambiente.
“Vamos a empezar con unas diez colmenas en proyectos productivos. La idea es contribuir y generar también ganancias a quienes se unan. Además, que quienes se capaciten ayuden a identificar a las personas que siguen practicando las quemas y los motiven a cambiar sus métodos”.
Diego Henao, gestor en campo, Fundación Gestión Sostenible

Esta iniciativa busca además impulsar proyectos y emprendimientos de apicultura responsable y sostenible.
Iniciativas que generan buenas ideas
Rosa Araújo, miembro de la Corporación Autónoma Regional del Cesar, fue una de las beneficiarias de la capacitación que vienen realizando ISA INTERCOLOMBIA y la Fundación Gestión Sostenible.
Después de vivir esta experiencia le dio vida a un emprendimiento, con el apoyo de su familia: una asociación de apicultores en la zona (corregimiento de La Loma, municipio El Paso en el Cesar).
Rosa se dedica a recoger las abejas que llegan a diferentes lugares de la comunidad (a las que normalmente queman para erradicarlas) y formar colmenas para preservar la especie generando una fuente de ingreso adicional. Ya se han dado a conocer y las personas de la comunidad los llaman y les indican de dónde quieren sacar las abejas, servicio que su emprendimiento presta inicialmente sin ningún costo.
“Las personas que nos brindaron esta capacitación me han ayudado a crecer empresarialmente. Estoy visionando hoy, que un día voy a poder tener una empresa y una marca, no solamente vendiendo la miel, sino mostrando el producto a otras empresas para también fabricar otros productos”, concluye Rosa.

ISA INTERCOLOMBIA administra y opera la Línea de transmisión Primavera – El Copey – Ocaña – Bolívar a 500 voltios, que va desde el centro del País hasta la costa caribe, en donde se dio cuenta de la práctica de las quemas y sus consecuencias en el medio ambiente y la estabilidad del servicio de energía para las comunidades, por eso, como parte de sus objetivos decidió transformarla.




Escucha los contenidos que tenemos al aire a través de las emisoras de RCN radio y ayúdanos a divulgar nuestra campaña ¡Ni una llama más!