Ecosia: un clic para un mundo más verde

Ecosia es el buscador predeterminado de todo el grupo empresarial ISA, y hay una razón para ello. Esta iniciativa invierte el 80% de sus ingresos publicitarios en la plantación de árboles. Según este motor de búsqueda adscrito a Bing (Microsoft), cada vez que utilizas  el buscador sacas 1kg de dióxido de carbono de la atmósfera.

Entre sus acciones se encuentra brindar apoyo a organizaciones sin ánimo de lucro, también denominados “socios locales”, para impulsar proyectos de plantación de árboles en el mundo. Actualmente, tiene convenios con múltiples organizaciones en dieciséis países; Haití, Nicaragua, Perú, Brasil, España, Marruecos, Senegal, Burkina Faso, Ghana, Uganda, Etiopía, Kenia, Tanzania, Madagascar, Indonesia y Colombia.

A la fecha, Ecosia ya ha plantado más de 65 millones árboles, gracias a sus 8 millones de usuarios activos. Además, financia 21 operaciones diferentes de plantaciones en puntos calientes de biodiversidad o “hotspots” (sitios a los cuáles deben dirigirse mayores esfuerzos para  la preservación del patrimonio natural). Según Ecosia, estas son zonas que “enfrentan amenazas extremas, al menos para 1.500 especies de plantas endémicas, que han sido disminuidas por lo menos al 70%”, haciendo prioritaria la plantación de vegetación en estos lugares.

Aunque el proceso parece tan sencillo como hacer un clic desde tu computadora, hay una cadena de organizaciones, personas, dinero y trabajo duro que transforman tu búsqueda en la plantación de un árbol.

¿Cómo se invierten los ingresos?

Por ejemplo, si tienes un restaurante y le pagas a Ecosia por publicar un anuncio en la parte superior de los resultados de sus búsquedas, los ingresos por clic se convertirán en dinero transferido a los fondos de Ecosia. De acuerdo a sus informes financieros, este dinero se utiliza para cubrir cuatro gastos principales: costos de operación, marketing, reinversión y plantación de árboles.

Por supuesto, los informes financieros son auto publicados y podrían no ser dignos de confianza. Pero Ecosia se certificó en el 2014 como una Corporación tipo B, lo que significa que ha sido verificado por la norma B-corps de terceros que evalúa el impacto positivo que tienen las empresas en sus trabajadores, clientes, el medio ambiente y las comunidades.

En general, la empresa le apunta al desarrollo de iniciativas altamente sostenibles. Entre las más destacadas, se encuentra la restauración de laderas que fueron reforestadas en la región montañosa de Piura – Perú. Junto a la ONG Progresso, Ecosia trabaja para mejorar las condiciones de vida de las comunidades agrícolas de la zona.

Ecosia en Colombia

En nuestro país, Ecosia tiene un proyecto para apoyar a los productores de café en el Cauca, pues al plantar árboles, se les ofrece una alternativa al cultivo ilegal de coca. Te invitamos a leer más sobre el proyecto aquí https://www.purprojet.com/

¿Se acercan tus vacaciones? Reserva con Ecosia y haz la diferencia

Por si fuera poco, Ecosia no se conformó con su modelo principal de clics en anuncios, y desarrolló un sistema de reservas de hotel que se transforman en más ingresos para destinar a la plantación de árboles. Conoce más del proyecto aquí y empieza a usarlo https://bit.ly/2KS7aVX

Descubre todo sobre Ecosia aquí https://blog.ecosia.org/