Reducir las Emisiones de CO2 para garantizar nuestro futuro

28 de enero, un día para trabajar en generar conciencia sobre los efectos de nuestras acciones como ciudadanos, empresas, sectores e industrias, en el cambio climático y la degradación del planeta, para que entre todos le aportemos a la mitigación de este problema global.

Hace casi dos años vivimos la experiencia de nuestras vidas,  un momento que nos puso a reflexionar sobre nuestra contribución al planeta y los impactos de nuestras acciones como especie. Desde nuestras casas vimos cómo la fauna retomaba las calles, la contaminación del aire en las ciudades en su mayoría disminuía y florecía nuestro anhelo de estar afuera para contemplar la naturaleza y todo lo que nos rodea.

Recordemos un poco de este momento de reflexión con este video.

Este 28 de enero nos recuerda que la reflexión debe ser continua porque dependemos de la naturaleza, es así que debemos traducir en acciones todo aquello que anhelamos y por lo cual nos preocupamos cuando estábamos confinados a causa de la pandemia.

Desde ISA INTERCOLOMBIA, por ejemplo, venimos desarrollando en los últimos años una estrategia de cambio climático y biodiversidad que nos conecta con la estrategia corporativa ISA 2030, con los propósitos del gobierno Colombiano y el Acuerdo de París.

Un poco de contexto…

¿Qué es el Acuerdo de París?

El Acuerdo de París es un tratado internacional adoptado en el 2015 durante la COP21 de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) que busca reforzar el compromiso de los distintos gobiernos frente al cambio climático. Este es un acuerdo histórico ya que, por primera vez, se estableció una meta global: mantener la temperatura por debajo de los 2 ° y hacer el mayor esfuerzo para que no sobrepase los 1,5 °C.

En el Acuerdo de París, Colombia se comprometió a: 

-Reducir el 20% de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para 2030, teniendo como punto de partida el inventario de emisiones nacionales de 2010. 

-Aumentar la reducción de sus emisiones de GEI a un 30% si recibe apoyo internacional.

Repasemos algunos conceptos…


Ahora, para contribuir a la mitigación de este problema global, en ISA INTERCOLOMBIA estamos tomando acción en este terreno.

Veamos qué estamos haciendo:

Jerarquía de mitigación en el ciclo de vida 

Diferentes áreas de la organización se han involucrado en la búsqueda de iniciativas para prevenir, mitigar y compensar los impactos generados por las operaciones sobre los ecosistemas con acciones como:  

• Planificación del aprovechamiento forestal y el mantenimiento de la franja de servidumbre de acuerdo con el tipo de ecosistema, las especies y la relevancia ambiental. 

• Uso de nuevas tecnologías para el diseño y la construcción para disminuir la intervención en las coberturas vegetales.  

• Alternativas de diseño que minimicen la afectación sobre ecosistemas estratégicos y áreas protegidas. 

• Implementación de estrategia de compensación dando cumplimiento al marco normativo y al cumplimiento de metas nacionales y regionales de conservación.  

• Aplicación de la metodología de optimización del aprovechamiento forestal, en tres proyectos en etapa de diseño y uno en etapa de licenciamiento, obteniendo una reducción aproximada del 30 % de las áreas a intervenir.  

Acciones complementarias

Buscamos contribuir de forma proactiva a la conservación de la biodiversidad, más allá de la responsabilidad legal. 

• Programa Conexión Jaguar: es el programa emblemático de sostenibilidad de ISA y sus empresas, en el cual lideramos proyectos que favorecen la conectividad de los hábitats naturales del jaguar, la mitigación del cambio climático y el desarrollo de las comunidades rurales.  

• Estructuración de portafolio de compensación: esta estrategia le permite a la Compañía realizar una planeación eficiente y anticipada de sus obligaciones de compensación, centrando sus esfuerzos de conservación y restauración en zonas de interés.

• Protección de ecosistemas: desarrollamos acciones que propician la divulgación científica y el trabajo con la comunidad.  

Construcción de Sinergias 

Articulamos estrategias de conservación en el territorio a través de sinergias y convenios con diferentes instituciones para movilizar contribuciones en pro de la protección de los ecosistemas y la biodiversidad.

Acuerdo para lograr la carbono neutralidad al 2050

La alianza aporta a la meta de reducción de 11,2 M de toneladas de CO₂ en el sector minero – energético, además a la consolidación de una economía de carbono neutra. Lee más aquí.  ​

-Nos adherimos a ”Unidos por el planeta”, una alianza por la sostenibilidad y el cambio climático. Como aporte a la alianza, ISA INTERCOLOMBIA trabaja en la protección de la biodiversidad a través de cerca de 7.000 hectáreas de compensación, la implementación de viveros comunitarios que, además, generarán nuevos empleos. Lee más aquí.

-La Escuela de Valor Sostenible es una iniciativa de construcción conjunta que busca promover y dar visibilidad a prácticas y experiencias de transformación en múltiples dimensiones.  Lee más aquí.

-Enfocamos nuestros esfuerzos en el fortalecimiento de prácticas de ecoeficiencia, la gestión de nuestro inventario GEI y su correspondiente compensaci​ón, en cumplimiento de nuestros compromisos de sostenibilidad con el Pacto Global y la agenda 2030 de Desarrollo Sostenible (ODS). Lee más aquí.

Y si te estás preguntando qué puedes hacer para aportar a esta problemática y reducir tus emisiones de CO2 para contribuir a este propósito, tenemos algunos consejos para ti:

Usa la energía de forma eficiente. Acá te contamos qué puedes hacer:

Movilízate sosteniblemente. Ingresa al siguiente link para tener algunas ideas:

Reduce tus consumos, antes de comprar algo piensa si en verdad lo necesitas. Reutiliza objetos que tienes y ya no usas, pueden ser útiles si les das un uso diferente o incluso para otra persona. Por último, recicla. Haz clic en el video para saber cómo clasificar los residuos que generas a diario

Cuida los bosques. No tales árboles y por el contrario, siembra más.

No quemes, esta práctica tiene muchos efectos negativos a corto y largo plazo: en los próximos días te estaremos contando algunos de ellos.

Ahora que tienes toda esta información, puedes sumarte con tus acciones a este gran propósito.

Revive acá nuestra charla sobre Emisiones de CO₂

Con la participación de Diego Grajales, del Ministerio de Minas y Energía

Comentarios

  1. Excelentes los buenos propósitos, ideas e implementaciones para aportar a la mitigación del cambio climático desde ISA INTERCOLOMBIA.
    Pero considero que con el uso masivo de instalaciones tipo GIS y las fugas que en ellas se han presentado, contrarestan las acciones en pro de la mitigación.
    Recordemos que un kilo de SF6 fugado al ambiente equivale a 22.000 kilos de CO2. Y las fugas que no sólo en ISA INTERCOLOMBIA, sino en el grupo ISA se han presentado, no son despreciables.

Comentarios cerrados.