Beneficios del consumo de alimentos locales
El consumo de alimentos locales es un esfuerzo colaborativo entre Ciudadanos Sostenibles que se ha convertido en tendencia mundial porque fortalece el trabajo de pequeños y medianos agricultores y permite mejorar la calidad de la alimentación de los compradores.
Aunque “local” no necesariamente significa “orgánico” (sin pesticidas, herbicidas y fertilizantes artificiales), los mercados locales acercan el consumidor al productor y, por lo tanto, le hacen más fácil saber si lo que compra es orgánico o no.
Estos son los principales beneficios de un mercado local de alimentos:
- Nos alimentamos con productos frescos, con mayor cantidad de nutrientes.
- Nuestros alimentos tienen mejor sabor, sin ingredientes artificiales y sin largos períodos en cadenas de frío.
- Mejoramos nuestra salud, evitamos el consumo de agroquímicos y hormonas (si el productor desarrolla una “agricultura orgánica”).
- Comemos lo mejor de cada temporada, a mejores precios.
- Conocemos a los productores, sus procesos de siembra, cosecha y poscosecha.
- Apoyamos la economía de nuestro territorio, especialmente la agropecuaria, pues le pagamos directamente al agricultor y no a los intermediarios.
- Ayudamos a reducir emisiones de gases contaminantes (CO2) generados durante el transporte de los alimentos a largas distancias.
- Reducimos el uso de empaques, tanto durante el transporte como en el proceso mismo de la compra.
- Sabemos de dónde provienen nuestros alimentos, incluso podemos visitar las parcelas donde se cultivan.
- Comemos hortalizas y frutas que solo los pequeños agricultores cultivan y que no hacen parte de la oferta de los grandes supermercados.
- Ejercemos un control sobre los precios y la calidad de los productos alimentarios.
- Reducimos los residuos orgánicos porque aceptamos productos de distintos tamaños, formas o colores que son rechazados antes de entrar a las góndolas de los supermercados.
- Recuperamos nuestros vínculos con la tierra y con el territorio.
- Conservamos un paisaje rural biodiverso, distinto al de los extensos monocultivos industriales.
- Ahorramos porque compramos la cantidad de alimentos que realmente necesitamos y no preempacados en cantidades que muchas veces no utilizamos.