
Así funciona Despójate:
Paso 1:
Desde hoy, en tu casa.
Ecorreto: Elige los objetos que ya no usas o que nunca has usado y que estén en buen estado y limpios, de acuerdo con las categorías de selección que aparecen abajo*.
Meta: Reflexionar sobre la cantidad de objetos que no usas, que ya no necesitas o que compraste sin saber realmente para qué.
Paso 2:
En tu casa.
Ecorreto: Clasifica y organiza los objetos de los que deseas despojarte, de acuerdo con las categorías de selección que aparecen abajo en el campo Categoría del objeto. Asígnale un “precio de venta” no mayor de $50.000 por si no lo puedes intercambiar. Si deseas, toma una foto de cada objeto que seleccionaste y súbela.
Meta: Comprender que al despojarte de un objeto que no usas, estás evitando la fabricación de otro con las mismas características, lo que implica un gasto de energía y de materias primas que impactan al planeta.
Paso 3:
Viernes 30 de noviembre, sede ISA, 11:00 m. a 11:30 p.m.
Ecorreto: Lleva tus objetos al ecorreto Despójate, en el corredor externo del bloque 1, donde podrás exhibirlos.
Meta: Descubrir opciones de intercambio de objetos que te eviten nuevas compras.
Paso 4:
Viernes 30 de noviembre, sede ISA, 12:30 p.m. a 1:30 p.m.
Ecorreto: Realiza el trueque de tus objetos con los de los demás asistentes.
Meta: Reemplazar la compra de objetos nuevos por el trueque de objetos usados que necesites.
Paso 5:
Viernes 30 de noviembre, sede ISA, 1:30 p.m. a 2:00 p.m.
Ecorreto: Si no lograste intercambiar uno o más objetos, “véndelos” al mejor postor. El dinero de las ventas, así como los objetos que no logres intercambiar ni vender, serán donados a la obra que realizará la Fundación Unámonos.
Meta: Comprender que todos podemos ayudar, de una manera u otra, a organizaciones que trabajan por personas que lo necesitan.
Paso 6:
Sábado 1 de diciembre, sede ISA, 11:00 a.m. a 12:00 m.
Ecorreto: Asistir a la charla “La nueva moda no incomoda… al planeta”, a cargo de la diseñadora Eulalia Piedrahita.
Meta: Conocer qué pasa con la moda hoy, cómo se está adaptando a los retos ambientales y cómo la debemos entender los ciudadanos sostenibles.