Conductor eficiente: Ciudadano Sostenible
Cuando conducimos un vehículo automotor a gasolina o diesel, los Ciudadanos Sostenibles debemos hacerlo de manera eficiente y así reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2. Las siguientes sugerencias nos pueden ayudar a lograr estos dos objetivos:
Antes de la compra:
- Elijamos la marca y el modelo que menos combustible consuma y menos CO2 emita, teniendo en cuenta, por supuesto, la cantidad de pasajeros y carga que debemos transportar habitualmente. Solicitemos esta información directamente al vendedor, pues las especificaciones que aparecen en internet no siembre coinciden con el modelo que está a la venta en nuestro país.
- Comprendamos muy bien el alcance de los “dispositivos ecológicos” del vehículo que vamos a comprar. Muchos de estos no cumplen ninguna función real que proteja el ambiente, sino que solo hacen parte de la publicidad de la marca.
- En la medida de lo posible, compremos un vehículo nuevo o de modelo reciente. Es indiscutible que cada año las marcas ofrecen vehículos más eficientes, tanto en ahorro de combustible como en disminución de emisiones de CO2.
- Comparemos el rendimiento del mismo modelo con caja de velocidades manual y automática. Es posible que la caja automática, aunque nos brinde mayor comodidad en la conducción, genere mayor consumo de combustible.
En casa:
- Comprobemos la correcta presión de aire en los neumáticos. Un neumático con menos aire del indicado crea mayor resistencia al aire y puede aumentar 1 por ciento el consumo de combustible.
- Retiremos los soportes para bicicletas cuando no los vamos a utilizar. Ellos generan resistencia al viento, lo que produce mayor consumo de combustible.
- Cumplamos las indicaciones del manual del propietario respecto a cambios de aceite, sincronización, revisiones periódicas, etc.
- Distribuyamos bien la carga. El sobrepeso hacia un lado o hacia adelante o atrás puede producir falta de adherencia de los neumáticos con el piso y por consiguiente, inestabilidad y mayor trabajo del motor.
En la vía:
- Para encender el motor no es necesario pisar el acelerador. En los autos con motor diesel debemos esperar unos segundos para que el aceite llegue a las zonas que debe lubricar, en los que tienen motor a gasolina, iniciemos de inmediato la marcha. En ambos tipos de motor, el calentamiento se hace con el vehículo en movimiento.
- Mantengamos las ventanillas cerradas. Así disminuimos la resistencia al aire de nuestro vehículo y logramos mayor rendimiento del motor. Si sentimos calor, abramos el sistema de ventilación.
- Reduzcamos el uso del aire acondicionado. Cuando lo encendemos, nuestro vehículo consume entre un 20 y un 25 por ciento más de combustible.
- Cumplamos los límites de velocidad. A mayor velocidad, mayor consumo de combustible y mayores emisiones de CO2. Cada galón de gasolina consumido por tu vehículo puede producir hasta 9,25 kilos de CO2.
- Evitemos las paradas bruscas conservando una distancia prudente con el auto que nos antecede. Tratemos de mantener una velocidad constante.