Día de la tierra, un llamado a la acción sobre la emergencia climática
El 22 de abril se conmemora el Día Internacional de la Tierra que nos invita a reconocer su importancia como dadora de vida y sustento a lo largo de nuestra existencia y lo más importante, a reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos y las acciones que debemos emprender en pro de su cuidado y preservación.
Este día fue proclamado para crear conciencia sobre problemas ambientales como: la superpoblación, la producción acelerada de contaminación, la conservación de la biodiversidad, entre muchos otros.
En la actualidad, el calentamiento global y sus consecuencias en la emergencia climática son una realidad visible que se ve reflejada en el aumento del promedio de la temperatura del aire y los océanos, el aumento del nivel del mar y la frecuencia cada vez mayor de fenómenos meteorológicos extremos.
Según el IDEAM, existe evidencia que en los últimos 50 años en la mayoría de las áreas terrestres ha habido menor cantidad de días fríos, aumentando notablemente los días cálidos, las precipitaciones intensas y las olas de calor; por lo cual, la emergencia climática constituye una amenaza evidente para el mundo y evitar sus efectos irreversibles es uno de los grandes desafíos hoy en día, tanto para nuestra generación como para las generaciones futuras.
Entidades gubernamentales como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Minas y Energía han creado diferentes planes y estrategias como el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC), con el fin de reducir la vulnerabilidad del país e incrementar la capacidad de respuesta frente a las amenazas e impactos del mismo, de igual manera un mapa de ruta para la adaptación del Sector Energético colombiano que incluye acciones de fortalecimiento, medidas de aplicación costo-beneficiosas para este sector y la sociedad en su conjunto, indicadores y un sistema de monitoreo a los factores de vulnerabilidad.
Frente a este tema y enmarcados en la Estrategia Climática ISA 2030, venimos tomando acciones como Empresa:
1. Por un lado, buscamos mitigar las causas de este fenómeno, mediante medidas encaminadas a disminuir los Gases de Efecto Invernadero (GEI) de la atmósfera, que son los principales causantes del calentamiento global. 2. Por otro lado, trabajamos en la adaptación de la emergencia climática con el fin de reducir o evitar los impactos negativos que tiene ésta sobre nuestro negocio y el planeta. Esto lo estamos logrando a través del estudio de los riesgos que enfrentamos en nuestro día a día, para desarrollar planes preventivos y de respuesta desde un trabajo articulado con las comunidades en las que tenemos presencia. Con esto damos cumplimiento al artículo 42° de la Ley 1523, que promueve laPolítica Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en las entidades públicas o privadas encargadas de la prestación de servicios públicos.
Desde ISA INTERCOLOMBIA también conmemoramos el Día de La Tierra mostrando nuestro compromiso con la mitigación de la emergencia climática y el medio ambiente en general, a través de prácticas responsables en el desarrollo de nuestra labor y nuestro enfoque de sostenibilidad promovido por el concepto de Ecoeficiencia a través de cuatro pilares fundamentales:
1. Procesos más limpios
2. Eficiencia Energética
3. Aprovechamiento y reducción de residuos
4. Reutilización
En el marco de esta fecha y con el objeto de concienciar a la sociedad sobre la necesidad de adoptar medidas frente a la emergencia climática, queremos impulsar con ¨5 ecorretos por la sostenibilidad¨ acciones voluntarias que favorezcan este concepto y promuevan e inspiren reflexiones sobre los retos sociales y ambientales que enfrentamos en nuestro día a día y en el entorno donde habitamos y laboramos.
Te invitamos a conocer más sobre esta iniciativa en: https://5ecorretos.com/
Y para finalizar, hacemos un llamado a todas las personas para que se sumen a esta causa. Para esto les compartimos algunas acciones que pueden adoptar para darle un respiro al planeta:
- Pon en modo oscuro tus dispositivos. Esto puede significar un ahorro del 50% de la energía.
- Usa buscadores verdes. Explora Ecosia y ayuda a plantar árboles mientras navegas.
- Usa la red del wifi en lugar de tus datos móviles cuando sea posible. Esto ayuda a reducir las emisiones de CO2.
- Cambia las bombillas viejas por tecnología LED.
- Desconecta tus dispositivos tecnológicos cuando estén 100% cargados. Baja el brillo de tus pantallas cuando estés en interiores.
- Desactiva la reproducción automática de videos en tus redes sociales.
Estas son unas de las muchas otras acciones con las que podemos ir haciendo la diferencia.