Disminuye tu huella de carbono en el día mundial por las emisiones CO2
Reducir la emisión de CO2 contribuye a la disminución de gases de efecto invernadero, lo cual es tarea de todos.
El 28 de enero se celebra el día mundial por la reducción de emisiones de CO2. En este día despertamos consciencia frente al reto que genera la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, para motivar una oleada de acciones individuales y colectivas que propicien el equilibrio climático. Cero emisiones, uno de los compromisos asumidos en el Acuerdo de París, significa emitir la menor cantidad de gases de efecto invernadero a la atmósfera, con la excepción de algunas emisiones residuales que sean reabsorbidas por el océano y los bosques.
Según los expertos de las Naciones Unidas, la quema de combustibles fósiles es la principal fuente de emisión de gases de efecto invernadero generada por los humanos – más precisamente emisión de dióxido de carbono (CO2) y gas metano (CH4) –, compuestos que permanecen en la atmósfera y producen altas temperaturas al planeta, afectando su equilibrio natural. El sector Minero Energético es el actor empresarial más relevante para cumplir la meta de carbono cero, o en un mercado emergente de bonos de carbono, la meta de carbono neutro.

Además de las empresas, el clima también lo integramos los humanos y podemos convertirnos en actores relevantes de éste. Al ser el planeta una gran red de sistemas interconectados, ¿cómo podemos contribuir individualmente? La forma de producir, consumir y trasladarnos contribuye a ampliar o reducir el porcentaje de carbono que emitimos a la biosfera. Nuestras decisiones diarias, permiten contribuir o combatir los errores sistémicos que ponen a nuestro sistema en riesgo. Incluso, el camino hacia la sostenibilidad, desde una perspectiva filosófica, implica el retorno al diseño natural, administrar nuestros recursos con prudencia e inteligencia.
Ahora, hay muchas formas de marcar la diferencia y se debe empezar con acciones sobre las que somos responsables. Algunas que podemos emprender son:
1.Comprar productos locales para disminuir la huella de carbono que genera el transporte de alimentos.
2. Usar más a menudo el transporte público para evitar las emisiones de CO2 por parte de automóviles y motocicletas.
3. Vivir y promover la moda circular (o de residuos cero) para disminuir el uso de recursos (como el plástico, producto derivado del petróleo) en la producción y comercialización de tus prendas.
Cuando nos preocupamos por el bienestar futuro, hay conexión.