¿Quieres cambiar tu relación con el medio ambiente?

Conocer el medio ambiente que nos rodea es el primer paso para sanarlo.

El Día Mundial de la Educación Ambiental se conmemora el 26 de enero desde el año 1972, cuando fue instaurado por la Declaración de Estocolmo presidida por la Organización de Naciones Unidas (ONU). Sería solo hasta el año 1975 cuando por primera vez se trazaría una hoja de ruta con objetivos y metas ambientales a cumplir, a partir de la firma de la Carta de Belgrado.

La finalidad de conmemorar este día es concientizar a las personas alrededor del mundo de la importancia de integrar el cuidado ambiental, la preservación de recursos y la construcción de territorios más sostenibles y amigables con el planeta. Esta se hace  perentoria por la necesidad de vivir en un mundo mejor y aumentar la calidad de vida para futuras generaciones cada vez más latente. 

La Educación Ambiental juega un papel esencial para el conocimiento, aprendizaje y modelaje de conductas y acciones que favorezcan el entorno medioambiental. Es preciso entender que el medio ambiente no posee una fuente inagotable de recursos, tomando en cuenta que es un ecosistema vulnerable.

En la anteriormente referida Carta de Belgrado, se encuentra la meta trazada de “Formar una población mundial consciente y preocupada con el medio ambiente y con los problemas asociados, y que tenga conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas existentes y para prevenir nuevos.”

Dentro de los objetivos de la Educación Ambiental se encuentran:

· Sensibilizar y concienciar a las personas acerca de los problemas medioambientales de su entorno, a fin de generar alternativas y soluciones.

· Destacar la importancia del medio ambiente y el equilibrio entre el hombre y la naturaleza.

· Generar estadísticas medioambientales para la toma de decisiones.

Incentivar la participación de los gobiernos en la adopción de las medidas necesarias para solucionar los problemas medioambientales.

Es necesario seguir propiciando ambientes de cuidado, concientización y educación frente al tema ambiental y sostenible, solo así lograremos ser más amigables con el medio ambiente y vivir con una calidad de más vida óptima.  

Conoce nuestro proyecto de interconexión manejo de fauna y flora silvestre aquí.