¿Sábes qué es la etiqueta energética?
La etiqueta energética es un rótulo color amarillo con información sobre un equipo específico: nevera, lavadora, aire acondicionado, calentador de agua, equipo de cocción e incluso, balasto o motor industrial.
Proporciona información sobre el consumo y el desempeño energético de un equipo particular, para que el comprador pueda compararlo con otros equipos similares o de otras marcas.
Esta etiqueta es de obligatoria exhibición en Colombia desde el 31 de agosto de 2016, debe permanecer expuesta de manera visible en el equipo –o en el empaque si este es muy pequeño– hasta el momento de su venta y siempre debe estar escrita en español.
Conoce los electro y gasodomésticos que tienen etiqueta energética: haz clic aquí.
El etiquetado de eficiencia energética en Colombia es una iniciativa gubernamental que busca fomentar el uso racional y eficiente de la energía en productos que usan energía eléctrica y gas combustible.
De forma complementaria, el etiquetado impulsa el uso de tecnología eficiente; orienta la preferencia de los usuarios hacia equipos de mejor desempeño energético e incrementa la oferta y la demanda de equipos eficientes en uso final de energía.
Aprende a leer la etiqueta energética: haz clic aquí.
Beneficios de la etiqueta energética para el consumidor:
• Reduce el valor de las facturas de energía.
• Adquiere un equipo con mejor tecnología.
• Obtiene el mismo confort –o mayor–, con menor consumo de energía.
• Recupera la inversión en menos tiempo, por menor pago de energía.
Beneficios de la etiqueta energética para el medio ambiente:
• Menor consumo de energía.
• Menor emisión de gases efecto invernadero.
• Uso racional de los recursos naturales para producir energía.
Beneficios de la etiqueta energética para el país:
• Disminución de la demanda de energía.
• Disminución de los costos de producción de energía.
• Fomento del uso racional de la energía en Colombia.
La etiqueta energética hace parte del conjunto de acciones en las que Colombia se ha comprometido internacionalmente, con el objetivo de proteger el medio ambiente, controlar las emisiones de gases efecto invernadero y promover el uso de energías limpias y renovables.