A propósito del Día de la Biodiversidad

¡Tenemos diez años para afrontar los principales desafíos del mundo!

En un esfuerzo por hacer frente al impacto ambiental, la Organización de las Naciones Unidas creó una estrategia que reúne diez acciones para acelerar soluciones que impacten nuestro futuro, en un periodo de tiempo que tiene como límite diez años. ¡Manos a la obra! 

Según afirman los expertos, los próximos diez años serán determinantes para restaurar los ecosistemas y revertir el daño ambiental que hemos causado con nuestras acciones. Con esta premisa la Organización de las Naciones Unidas creó la estrategia Decenio sobre la Restauración de Ecosistemas, bajo el lema “Reimagina, recrea, restaura”. 

¿Qué es el Decenio sobre la Restauración de Ecosistemas?

El pasado 5 de junio se dio inicio a este Decenio, que tiene como límite el año 2030. Esta iniciativa reúne diez acciones claves para salvar el planeta y busca convertirse en una plataforma en la que 70 países del mundo unan el esfuerzo político, la investigación científica y los recursos financieros, para restaurar nuestros tres grandes ecosistemas: terrestre, costero y marítimo. 

Este es un llamado para que organizaciones, instituciones y comunidades unamos esfuerzos en pro de restaurar los ecosistemas y revertir la emergencia climática que estamos viviendo. Todos tenemos la responsabilidad de valorar y cuidar el planeta. 

Diez acciones para salvarnos

  1. Impulsar un movimiento mundial para revertir la degradación de la naturaleza.  
  1. Aprender de la ciudadanía a través de propuestas e iniciativas que apuestan por el desarrollo sostenible. 
  1. Invertir en recursos suficientes que nos ayuden a garantizar la restauración de los ecosistemas. 
  1. Invertir en investigación.  
  1. Escuchar a las generaciones futuras. La educación ambiental que reciban nuestros niños hoy, los impulsará a defender las acciones sostenibles en un futuro. 
  1. Incentivar económicamente las prácticas más sostenibles. 
  1. Elogiar el liderazgo de la población. 
  1. Crear una cultura de la restauración. 
  1. Cambiar nuestros hábitos de consumo. 
  1. Desarrollar la capacidad de los más vulnerables para que tomen un papel activo. 

¿Qué estamos haciendo desde nuestra Compañía?

Desarrollamos tres estrategias para mitigar las afectaciones que se puedan materializar por la naturaleza de nuestro negocio. 

  1. Jerarquía de mitigación en el ciclo de vida  

Diferentes áreas de la organización se han involucrado en la búsqueda de iniciativas para prevenir, mitigar y compensar los impactos generados por las operaciones sobre los ecosistemas con acciones como:  

• Planificación del aprovechamiento forestal y el mantenimiento de la franja de servidumbre de acuerdo con el tipo de ecosistema, las especies y la relevancia ambiental. 

• Uso de nuevas tecnologías para el diseño y la construcción (LIDAR, drones) para disminuir la intervención en las coberturas vegetales.  

• Alternativas de diseño que minimicen la afectación sobre ecosistemas estratégicos y áreas protegidas. 

• Implementación de estrategia de compensación dando cumplimiento al marco normativo y al cumplimiento de metas nacionales y regionales de conservación.  

• Aplicación de la metodología de optimización del aprovechamiento forestal, en tres proyectos en etapa de diseño y uno en etapa de licenciamiento, obteniendo una reducción aproximada del 30 % de las áreas a intervenir.  

  1.  Acciones complementarias  

Buscamos contribuir de forma proactiva a la conservación de la biodiversidad, más allá de la responsabilidad legal. 

• Programa Conexión Jaguar: es el programa emblemático de sostenibilidad de ISA y sus empresas, en el cual lideramos proyectos que favorecen la conectividad de los hábitats naturales del jaguar, la mitigación del cambio climático y el desarrollo de las comunidades rurales.  

• Estructuración de portafolio de compensación: esta estrategia le permite a la Compañía realizar una planeación eficiente y anticipada de sus obligaciones de compensación, centrando sus esfuerzos de conservación y restauración en zonas de interés.

• Protección de ecosistemas: desarrollamos acciones que propician la divulgación científica y el trabajo con la comunidad.  

  1.  Construcción de Sinergias  

Articulamos estrategias de conservación en el territorio a través de sinergias y convenios con diferentes instituciones para movilizar contribuciones en pro de la protección de los ecosistemas y la biodiversidad. 

Es hora de revisar nuestras acciones y ser conscientes del impacto de estas en el medio ambiente y la biodiversidad. ¡Aún queda mucho por hacer y todos somos parte de la solución!