Encuesta CTE Suroccidente
La sostenibilidad no es tema exclusivo de empresas y gobiernos; involucra también a los ciudadanos que adoptamos actitudes y hábitos para satisfacer nuestras necesidades, de manera que las próximas generaciones también lo puedan hacer.
El cuidado del parque de nuestro barrio, por ejemplo, aunque esté a cargo del municipio, también depende de los compromisos que asumamos como ciudadanos, que pueden ir desde no arrojar basuras en él, hasta construir un sistema de compostaje para aprovechar las ramas y las hojas secas que recogemos semanalmente en brigadas de vecinos.
Pero son muchos más los campos en los que nos podemos desempeñar como ciudadanos sostenibles, y muchas más las situaciones habituales en las que nos vemos involucrados y debemos actuar de manera que protejamos nuestra sostenibilidad y la de las futuras generaciones.
Para hacer las cosas más fáciles, en ISA INTERCOLOMBIA planteamos 5 ecorretos que nos ayudarán a comprender que significa ser ciudadanos sostenibles y cómo debemos actuar para lograrlo:
• Ecoeficiencia
• Consumo responsable
• Movilidad sostenible
• Conexión con el territorio
• Huella ecológica
Te invitamos a responder las siguientes preguntas para que comprendas de qué se trata cada uno de estos retos, a tener pistas para superarlos y a conocer algunas buenas prácticas que te servirán de estímulo para seguir adelante.
Recuerda, solo los ciudadanos sostenibles construimos territorios sostenibles.