Conexión jaguar: tras los pasos del último gran felino
Buscando al jaguar, el más portentoso de los felinos de América, se han avistado pumas, ocelotes y leopardos margay, por decir lo menos. También monos cabeciblancos y el paujil de pico azul, que solo existe en Colombia y cuya extinción sería inminente, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).
El avistamiento de estos dos últimos con cámaras trampa en Tierralta (Córdoba) y Cimitarra (Santander) representa para el programa Conexión Jaguar, de ISA, un acontecimiento de alto valor para la biodiversidad de Colombia, pues su presencia en el bosque indica que se está dando una restauración de territorios degradados, de los que estas especies habían emigrado.
La IUCN informó que estas especies están en peligro crítico de extinción. Del paujil de pico azul, por ejemplo, el último ejemplar se había visto en Cimitarra el 25 de abril de 2004, por la Red Nacional de Observadores de Aves (RNOA).
“Es un ave de tierra, como una gallina grande, y los campesinos la capturan para comérsela, porque su carne tiene muy buen sabor y esa ha sido su mayor amenaza”, señala Esteban Payán, director ejecutivo de la fundación Panthera para Colombia y el Norte de América Latina, organización que desde 2006 lidera programas de conservación de grandes felinos en 47 países de cuatro continentes.
Esta entidad es aliada de ISA para el proyecto de avistamiento y protección de especies de fauna silvestre amenazada. Conexión Jaguar es el programa de sostenibilidad de ISA, enfocado en la biodiversidad.
El tití cabeciblanco, que fue captado por cámaras trampa en Tierralta, sufre una seria amenaza, ya que la expansión de las fronteras agrícola y ganadera les ha ido robando hábitat y territorio. Verlo es un mensaje esperanzador.
Lee el informe completo aquí…