La historia de las cosas
Tómate unos segundos para conocer cómo tu manera de consumir afecta el planeta.
¿Alguna vez te preguntaste de dónde vienen y a dónde van todas las cosas que compras?
Si vas a una tienda de productos importados por ejemplo, la gran mayoría de los artículos cuesta menos de dieciocho mil pesos, pero no pienses que la industria se estafa a sí misma. De hecho, los costos para producir y promocionar dicho bien son muy inferiores al precio de venta.
Entonces ¿cómo puedes adquirir algo que dobla o triplica su valor en una tienda nacional? Lamentablemente, los países globalizados han sobrevivido durante las últimas tres décadas, gracias a que la materia prima y la mano de obra provienen de las naciones más empobrecidas.
Te sorprendería lo poco que cobran los empleados de grandes corporaciones instaladas en Sudáfrica, versus las utilidades que perciben dichas corporaciones.
Este comportamiento es propio de un sistema económico lineal de los materiales, el cual se enfoca en un consumismo que responde a la demanda y olvida el impacto; es decir, el agotamiento de los recursos naturales, la disposición de toneladas de desechos, y la contaminación del aire.
De esta manera, todos los productos pasan por un ciclo incompleto de cinco pasos: extracción, producción, distribución, consumo y descarte.
- Extracción: se traduce en la obtención de recursos que, con el tiempo, hemos agotado. Más de la tercera parte de los recursos del planeta ya no están disponibles, dejando al descubierto una sobrexplotación desmedida.
- Producción: en esta fase se fabrican los productos, mezclando las materias primas extraídas con sustancias químicas. Algunas empresas liberan gases tóxicos y desechos durante esta etapa.
- Distribución: consiste en la comercialización de los bienes. Actualmente las empresas se enfocan en la obsolescencia programada, la cual disminuye la vida útil de un producto para acelerar el movimiento del mercado y las intenciones de compra.
- Consumo: es la consecuencia y razón de ser de todo el sistema. Durante esta etapa es necesario realizar un proceso de separación y disposición de los residuos, y con ello controlar la cantidad de basura.
- Descarte: si el objeto cumple su función o expira su vida útil, deberá recuperarse o reutilizarse. Pero en la etapa de “descarte”, es usual que no se realice el proceso como es debido y que este despropósito contribuya con la eliminación inadecuada de materiales que son dañinos para la calidad de vida de presentes y futuras generaciones.
Para conocer más sobre la cadena de consumo lineal, te invitamos a ver el siguiente video: