Habitamos #UnaSolaTierra, por eso ¡es momento de actuar para cuidarla!
Cada 5 de junio conmemoramos el Día Mundial del Medio Ambiente, una de las fechas más importantes del calendario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que nos recuerda el valor de cuidar el planeta en el que vivimos, sensibilizarnos frente a la importancia de proteger el medio ambiente y actuar en coherencia para lograr un mundo más sostenible.
Año tras año, la conmemoración de este día se ha ido convirtiendo en la oportunidad para incentivar la conciencia y la movilización mundial en pro de la protección ambiental. Este 2022 el propósito permanece igual, sin embargo, es un año especial porque se cumplen 50 años desde que fue designada esta fecha.
Con motivo de la celebración del 50° aniversario, la ONU vuelve a repetir la campaña #UnaSolaTierra, que en la actualidad recobra un gran valor por las condiciones extremas que hemos venido evidenciando en todos los rincones de esta casa de todos. Con esta espera lograr concienciar sobre las tres crisis planetarias que ponen en alerta roja nuestro futuro: el calentamiento global, que se refleja en el aumento progresivo de las olas de calor; la pérdida de la biodiversidad en los ecosistemas, y consecuentemente, su amenaza a las especies hasta estar en peligro de extinción; y la contaminación, de la que somos los principales responsables como generadores de residuos que envenenan el aire, el agua y la tierra.
“En el universo hay miles de millones de galaxias, en nuestra galaxia hay miles de millones de planetas, pero solo hay una Tierra” – Tomado de un.org
La invitación es clave: es momento de elegir hábitos cotidianos que nos orienten a un estilo de vida que deje menos huella en el planeta. Necesitamos una acción urgente porque únicamente tenemos #UnaSolaTierra…
Seguramente no conocías estos datos:
Utilizamos el equivalente a 1,6 Tierras, es decir más de una Tierra y media para mantener nuestro estilo de vida actual.
67% de las emisiones de gases de efecto invernadero son generados por nuestras acciones cotidianas.
Aproximadamente más de 1 millón de especies están en peligro de extinción por nuestro impacto a sus hábitas naturales.
– Datos tomados de la ONU (tomado de un.org)
Ahora ¿necesitas más razones? No basta con el ser conscientes y seguir actuando igual, es necesario movilizarnos con cambios que se vean reflejados en nuestra contribución al cuidado del planeta que habitamos.
Nos conectamos con la sostenibilidad de nuestro planeta
En ISA INTERCOLOMBIA creemos que “si somos conscientes de que nuestro planeta es frágil y debemos cuidarlo, hay conexión”. En ese sentido, desde la gestión ambiental nuestros esfuerzos están encaminados hacia un propósito motivador: la sostenibilidad y la conexión con nuestro planeta.
De cara a esta meta retadora, desde 2018 le apostamos a 5 Ecorretos por la Sostenibilidad, enmarcados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) priorizados por nuestra Compañía. Cinco retos orientados al cambio de hábitos de manera voluntaria y consciente por parte de los trabajadores de ISA INTERCOLOMBIA y todas sus filiales, para lograr una transformación cultural orientada al cambio de hábitos:
Ecoeficiencia: nos invita al uso eficiente de los recursos naturales. Impactamos positivamente el planeta desde la gestión de estrategias enmarcadas en la reducción del consumo de agua, energía y disposición de residuos; también desde la producción de bienes y servicios con menor gasto de insumos y materias primas, para disminuir el impacto ambiental. Una simple acción con la que todos podemos aportar significativamente a este reto es hacer una correcta separación de los residuos que generamos. Si no sabes cómo hacerlo aprende aquí https://5ecorretos.com/conversatorio-residuos/
Consumo responsable: consumir con responsabilidad promueve el ser conscientes de lo que compramos y el por qué lo compramos. Desde nuestra Organización creemos que nuestras decisiones a la hora de consumir y de adquirir productos y servicios deben ser responsables con el planeta. Conoce las preguntas que deberías hacerte cada vez que quieras comprar algo dando clic aquí https://5ecorretos.com/consumir-responsablemente-una-decision-que-nos-compete-a-todos/
Movilidad sostenible: entendemos que la sostenibilidad depende de todos, por eso promovemos una cultura de prácticas de movilidad eficiente, sostenible y segura. Emprendimos desde hace 5 años el programa En la Movida con el que reducimos las emisiones de CO2 ocasionadas por los desplazamientos de nuestros trabajadores.
Conexión con el territorio: le apostamos desde nuestra gestión ambiental a la protección de los ecosistemas y la biodiversidad, por eso trabajamos con acciones responsables con el medio ambiente, evitando la afectación de especies y hábitats para prevenir, controlar, mitigar y compensar los impactos ambientales de nuestras actividades.
Huella ecológica: incentivamos la reducción y compensación del impacto ecológico generado por nuestra Organización, convencidos de que la mejor huella es la protección a la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.
Además de 5 Ecorretos, desde nuestra Compañía nos conectamos con el medio ambiente desde otras iniciativas y estrategias que implementamos para contribuir desde nuestras operaciones. Conócelas aquí https://5ecorretos.com/reducir-emisiones/
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente?
Este día se celebra desde 1974, año en el que se realizó la primera conferencia de la ONU por el Medio Ambiente en Estocolmo, un evento que puso al medio ambiente en la agenda global y como resultado de ello, nació el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y se designó el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente. Desde entonces, el objetivo principal de este acontecimiento se ha enmarcado en la sensibilización ambiental.
Sumándonos a ello y actuando de acuerdo con nuestro manifiesto Conexiones que inspiran, en nuestra Organización estamos seguros de que solo al ser conscientes del cuidado del medio ambiente, contribuimos positivamente al desarrollo sostenible de nuestro planeta, para dejar un legado a las futuras generaciones. En ISA INTERCOLOMBIA nos conectamos con la vida y la biodiversidad.
La naturaleza nos está dando señales, el tiempo se nos acaba, hay muchos planetas, pero solo tenemos uno para habitar: se llama Tierra. ¡El momento de actuar es AHORA!